Autor: lapalma

  • Reserva ya la Mona de Pascua en tu sabor preferido

    Reserva ya la Mona de Pascua en tu sabor preferido

    Ya estamos a las puertas de Semana Santa y los escaparates de las pastelerías se van llenando de variedades de la Mona de Pascua.

    Aunque lo primero que nos viene a la mente es el chocolate, los rellenos pueden ser de distintos sabores.

    En Pastisseria La Palma ya estamos calentando motores. Por eso queremos dedicar el artículo de este mes a hablarte sobre nuestro surtido. Desde ya puedes hacer tu reserva mediante nuestra tienda online.

    5 sabores de Mona de Pascua en Pastisseria La Palma

    ¿Te pierde el dulce o te gustan los sabores más equilibrados? ¿Te decantas por los gustos intensos o suaves? Sea cual sea tu gusto, tenemos la opción para ti. Escoge entre las opciones que te enseñamos a continuación:

    • Mona de mantequilla. Rellenamos el bizcocho de almendra con 2 capas de crema de mantequilla. En esta ocasión empleamos licor de huevo para bañar la Mona.
    • Mona quemada. El bizcocho base con almentra está relleno con dos capas de trufa y alisado y cubierto con yema. Después, se baña con Coientreau que le da un toque irresistible.

    • Mona de fruta confitada. La fruta confitada y el granillo de almendra se funden con el bizcocho relleno de mermelada de melocotón. Además, añadimos Kirsch (un licor elaborado a partir del destilado del jugo de cerezas silvestres típico de la Selva Negra en Alemania).
    • Mona de trufa. Aunque hay monas anteriores que también llevan trufa, en este caso está presente tanto en el relleno como en el alisado. El licor seleccionado para complementar este postre es el brandy, que baña todo el postre.
    • Mona de trufa y nata. Igual que la opción anterior, pero con nata en el relleno y en el alisado y sustituyendo el brandy por Cointreau.

    Además, todas las elaboraciones están decoradas con huevos de chocolate negro, pollitos y plumas.

    Si tienes alguna pregunta sobre alguna Mona de Pascua de nuestro surtido, no dudes en contactarnos para resolver tus dudas.Contacto

  • Dulces para regalar en un San Valentín diferente

    Dulces para regalar en un San Valentín diferente

    Regalar dulces (sobre todo de chocolate) en San Valentín es una tradición en Catalunya.

    Aunque poco sabíamos el 14 de febrero de 2020 lo que se avecinaba a nivel mundial, ahora cobra mayor importancia al ser la última festividad que se celebró en condiciones normales.

    No obstante, algo que ayuda mucho durante estos tiempos difíciles es seguir las pequeñas costumbres que nos recuerdan nuestra rutina habitual.

    En este artículo compartimos algunos dulces especiales que preparamos para estas fechas desde nuestro obrador. Pero antes, ¿qué te parece una clase express de historia?¿Cuál es el nacimiento de la festividad de San Valentín?
    Sus orígenes parecen remontarse a la Antigua Roma. En especial, el 14 de febrero conmemora la muerte de San Valentín en la misma fecha del 270 d. C, quien fue ejecutado por abandonar la religión del Imperio.

    Roma, en un intento de evitar revueltas en la famosa pax romana, mezcló los hechos con las festividades propias de la mitología griega de fertilidad, que también se celebraban por esas fechas.

    Sin embargo, varias versiones diferentes han llegado hasta hoy, en especial las que convierten el 14 de febrero en el día del amor. Como algunos tildaban de leyenda esta historia, la Iglesia decidió retirar la festividad del calendario católico en el reciente 1969.Dulces para regalar en San Valentín
    Si algo se ha heredado de toda esta historia es la costumbre de los enamorados de celebrar un día en pareja, en el que se suelen intercambiar regalos.

    Algunos se decantan por la opción más dulce, que es la que ofrecemos en Pastisseria La Palma.

    Por ejemplo, algunos postres especiales que preparamos únicamente para estas fechas son:

    • Caja en forma de corazón con 11 bombones artesanos
    • Hojaldre de corazón relleno de trufa o nata
    • Ositos de peluche con bombones
    • Desayunos románticos para la pareja
    • Rosa natural (que puede añadirse a los postres anteriores)
    • Más opciones personalizadas

    Consulta todas las especificaciones sobre los dulces para regalar en San Valentín en nuestra tienda online y haz ya tu pedido.

    Contacto

  • Pasteles para intolerantes al gluten o la lactosa en Barcelona

    Pasteles para intolerantes al gluten o la lactosa en Barcelona

    Creemos firmemente que los pasteles deben estar al alcance de todos, sin importar si se es intolerante al gluten o la lactosa.

    Lamentablemente, muchas pastelerías no tienen en cuenta a este sector de la población, que continúa creciendo en Catalunya. En otros casos existen pastelerías especializadas en bollería y pastelería sin gluten o lactosa, pero no disponen de productos clásicos para el público general.

    A diferencia de los casos anteriores, en Pastisseria La Palma nos esforzamos por ofrecer un servicio a la medida de todos nuestros clientes en Barcelona. Por eso, elaboramos dulces adaptados a las necesidades de cada uno.
    Pasteles para intolerantes y personalizados en Barcelona

    Nuestro nivel de exigencia es muy alto, en especial cuando el requerimiento de nuestro cliente se debe a una cuestión de salud. (Nota aclaratoria: Somos conscientes de que no es lo mismo intolerancia que alergia, pero usaremos el término intolerante para referirnos a todo el colectivo en este artículo).

    Además, mientras que en algunos lugares solo se ofrecen un par de opciones libres de estos ingredientes alérgenos para algunos, nosotros vamos un paso más allá para tu satisfacción. Y no son pocas las opciones que ponemos a tu disposición.
    En nuestra web puedes encontrar nuestro amplio catálogo, en el que seleccionar entre opciones como:

    • Melindros
    • Brazos de gitano de trufa o nata
    • Brownies
    • Hojaldres de diferentes sabores
    • Magdalenas
    • Palos de nata o trufa
    • Massini
    • Sacher

    ¿Y si quieres una tarta o pastel personalizado para una ocasión especial, con decoración u otros detalles adicionales? También lo hacemos posible.

    En Pastisseria La Palma fusionamos la tradición y la maestría en nuestro obrador. Somos una referencia en cuestión de pasteles para intolerantes al gluten o la lactosa en Barcelona.

    Contáctanos para solicitar más información o haz tu pedido a través de nuestra tienda online.

    Contacto

  • 3 postres para compartir con los tuyos en Navidad

    3 postres para compartir con los tuyos en Navidad

    Si hay algo que deseamos es acabar este año 2020 pasando el máximo tiempo posible con la familia y otros seres queridos. Las fechas navideñas se acercan, y para disfrutar al máximo de las ocasiones especiales, te sugerimos de 3 postres que puedes reservar ya en Pastisseria La Palma.

    Panettone, el dulce más itálico
    La ciudad italiana de Milán fue la que asistió al nacimiento del postre conocido como panettone hace más de 500 años.

    El panettone se caracteriza por su forma redondeada y grande, como si se tratara de una magdalena gigante. Y es que su masa tipo brioche, de carácter más seco, la hace ideal como acompañamiento de bebidas calientes.

    Por lo tanto, es una opción estupenda para tomar con el café, un chocolate caliente o incluso una infusión.

    Aunque cada año por estas fechas los supermercados se llenan de panettone industriales, no hay comparación con los de pastelería. Por su sabor y por lo saludable d la receta pastelera.

    Turrones artesanosLas tabletas de turrón no necesitan presentación: la miel y los frutos secos son los protagonistas, haciendo un tándem perfecto de sabor intenso y textura crujiente.

    Descubre todas las combinaciones de sabor que ponemos a tu disposición contactando con nosotros.Cocas y Tronco de Navidad
    Por último, no hay que olvidarse de las cocas y los troncos de Navidad, una variante de los brazos de gitano que puedes elegir en 2 opciones:

    • Chocolate y Jijona
    • Mantequilla y Jijona

    A pesar de que hay postres parecidos durante el resto del año, estos dulces se caracterizan por la presentación: están repletos de detalles decorativos propios de las Navidades.

    En este artículo hemos compartido contigo más detalles acerca de 3 postres para compartir con los tuyos en Navidad. Pero en nuestra tienda online encontrarás otras opciones personalizadas: galletas, bombones, neulas, mazapanes… y hasta lotes completos para regalo.

    Contáctanos para hacer tu pedido.Contacto

  • Pastelería y repostería, ¿cuál es la diferencia?

    Pastelería y repostería, ¿cuál es la diferencia?

    A menudo escuchamos los términos pastelería y repostería como sinónimos. Sin embargo, existen algunas diferencias entre las dos palabras.

    Desde Pastisseria La Palma hemos preparado este artículo, en el que aclaramos el origen de ambos oficios, lo que ayudará a contestar cuáles son las variaciones entre ambas expresiones.El origen de la reposteríaLa repostería es una disciplina que deriva de la despensa pequeña en la que se guardaban las provisiones. El repostero era quien se encargaba de cuidar tales provisiones y preservarlas. Para aprovechar el tiempo, elaboraba dulces y pastas con los ingredientes que tenía en la despensa.

    Por lo tanto, las despensas pasaron de ser lugares de almacenaje a lugares de elaboración de dulces. Con el tiempo, los artesanos evolucionaron y diversificaron los productos que ofrecían: desde mazapanes a merengues, pasando por confituras y mermeladas.

    Así, llegaron a formarse establecimientos para la comercialización de los productos artesanos.Pastelería, el término profesionalA diferencia de la repostería, la pastelería es más moderna. En concreto, nació a principios del siglo XV. El concepto surgió desde el mundo de los cocineros, que sintieron la necesidad de diferenciar una especialidad dentro del sector culinario para las elaboraciones dulces.

    Más adelante, en el siglo XVI, apareció la concepción de los maestros pasteleros en Francia. Allí se reguló el aprendizaje o maestría de la profesión.

    Por eso, aún en la actualidad, en los estudios reglados se utiliza el término pastelería. Y abarca todas las elaboraciones de tartas, pasteles y dulces más sofisticados, que requieren de técnicas y utensilios especializados.

    En Pastisseria La Palma somos maestros pasteleros desde 1922. Casi 100 años de experiencia poniéndonos al servicio de los habitantes de Barcelona con nuestros sabores únicos. Ponte en contacto con nosotros para hacer tu pedido de cualquiera de nuestras elaboraciones.Contacto

  • Panellets y boniatos, el tándem más dulce del otoño

    Panellets y boniatos, el tándem más dulce del otoño

    El otoño se celebra en Pastisseria La Palma de una manera especial. Es una de las épocas del año más marcadas en nuestro calendario, en especial gracias a los panellets y boniatos.

    En este artículo te contamos todo lo que está tramando nuestro obrador para los siguientes días.Las recetas más especiales del otoño ya disponibles en nuestra tienda online
    Para empezar, en nuestra tienda online ya puedes hacer tu pedido de boniatos asados. Un dulce natural rico en fibra, hidratos de carbono, vitaminas B, C, antioxidantes y minerales como el potasio, el manganeso y el calcio.

    Y, como receta más elaborada, los demandados y reconocidos panallets.

    Gracias a las nuevas herramientas reposteras, podemos realizar acabados de todo tipo. Tantos como nuestra imaginación nos dicte. Sin embargo, si algo asociamos al panallet es el gusto por la tradición. Es por eso que siempre el protagonista estrella es el clásico panellet de piñones.


    Los panellets están compuestos de mazapán, una masa de almendra molida y azúcar. Cuando añadimos los piñones, aportamos ácidos grasos esenciales como el Omega 3 y el Omega 6. También son fuente de proteína, lípidos y otros minerales favorables para el organismo.

    Pero si no eres amante de los piñones, no te preocupes. Hay muchas alternativas en sabores, como: coco, café, limón, chocolate, fresa, canela y membrillo.

    Una mirada al pasado: el origen del panelletEste dulce se tomaba como postre litúrgico en las propias casas y tiene relación directa con los cultos funerarios antiguos. Se aprovechaban los frutos secos que se había recolectado durante el otoño. En Barcelona, comenzaron a rifarse en las calles durante la celebración de ferias populares y se exponían en los cafés de la ciudad.

    Durante el siglo XIX se convirtieron en un dulce realmente demandado por la sociedad, comenzando así con la costumbre que todavía compartimos hoy en día de tomarlos durante el fin del mes de octubre como dulce típico de la Castañada y la festividad de Todos los Santos.

    Dirígete a nuestra tienda online para hacer tu pedido y contáctanos para resolver tus consultas.Contacto