Autor: lapalma

  • Desayunos infantiles saludables para la vuelta al cole

    Desayunos infantiles saludables para la vuelta al cole

    Tras un largo verano, por fin comienzan las clases y los desayunos infantiles tienen un papel necesario. Gracias a la energía del desayuno se logra mantener la concentración durante las horas lectivas, pero sobre todo se contribuye a un crecimiento saludable de los niños.

    Pastisseria La Palma prepara desayunos infantiles con combinaciones de alimentos de alta calidad para ofrecer soluciones nutritivas a los padres ocupados.

    La importancia de los desayunos infantiles para la salud
    ¿Es el desayuno la comida más importante del día? No podemos afirmar ni desmentir esa creencia, pero lo que sí ha demostrado la ciencia acerca de los desayunos es lo siguiente:

    1. Previene el sobrepeso y la obesidad, ya que ayuda a controlar el peso pues evita el hambre extrema que llevaría a darse atracones incontrolables de comida más tarde.
    2. Mejora la función cognitiva. Comer por la mañana puede ayudar a mantener niveles de glucosa en sangre estables, lo que favorece la concentración.
    3. Es imprescindible, en especial en niños que presentan enfermedades como la diabetes o la epilepsia, pues ayuda a mantener la estabilidad del cuerpo en todas sus vertientes.


    En nuestro obrador hemos ideado una solución del gusto de los pequeños y tranquilidad de sus cuidadores: reserva nuestros desayunos infantiles. Estos están compuestos de lo siguiente:

    • Bolsita de palmeras (3 normales y 3 chocolate)
    • 1 Cacaolat
    • 1 chapata fuet
    • 1 zumo de naranja natural
    • 1 croissant normal
    • 1 croissant de chocolate
    • 1 briox hamburguesa
    • 1 donut de chocolate
    • 3 cookies
    • 1 vela
    • Servilletas

    Sea para una celebración especial o como un arreglo para el día a día, en Pastisseria La Palma te lo ponemos fácil.

    Además, también existen packs combinables de desayuno para adultos, para celebraciones especiales y hasta como detalle romántico.

    Contáctanos si quieres saber más información.

    Contacte

  • Horchata artesana: una bebida deliciosa

    Horchata artesana: una bebida deliciosa

    En la era de las bebidas vegetales, cada vez más presentes, hay una está con nosotros desde hace siglos: la horchata de chufa. Tanto es así que en algunos sitios del mundo «horchata» significa bebida vegetal.
    La horchata artesana es una bebida refrescante y tradicional que tiene un sabor único y delicioso. Originaria de la región de Valencia, la horchata es una bebida que se ha mantenido vigente a lo largo de los siglos, siendo un ícono de la cultura gastronómica de la península ibérica.

    El ingrediente principal de la horchata artesana es la chufa, un pequeño tubérculo. Para preparar la bebida, las chufas se lavan y se dejan en remojo durante varias horas para ablandarlas. Después se muelen hasta obtener una pasta espesa que, finalmente, se mezcla con agua y se endulza.


    Este proceso de elaboración artesanal es fundamental para obtener una horchata de calidad: cremosa, suave y llena de sabor. La horchata artesana no contiene aditivos ni conservantes, lo que garantiza su autenticidad y naturalidad.

    Además de tener un sabor exquisito, la horchata artesana también ofrece beneficios para la salud. Las chufas son ricas en nutrientes, minerales y vitaminas, y poseen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Además, al ser una bebida de origen vegetal, es apta para personas con intolerancia a la lactosa y para veganos. En la época estival, la horchata artesana es una opción ideal para combatir el calor.

    En resumen, la horchata artesana es una bebida vegetal tradicional y deliciosa que gusta a casi todos. Si te apasiona tanto como a nosotros y quieres probar una horchata de elaboración artesana única en Barcelona, ven a Pastisseria La Palma. ¡Te esperamos!

    Contacte

  • 7 curiosidades sobre la Coca de San Juan

    7 curiosidades sobre la Coca de San Juan

    La Coca de San Juan es el postre más vendido del mes de junio. Esta tradición de nuestro obrador tiene mucha historia. Seguro que la has degustado en infinidad de ocasiones, pero estamos convencidos de que aún quedan cosas por descubrir de este postre tan nuestro.

    En este artículo te hablamos de algunas de las curiosidades que pueden sorprenderte.

    Cosas que no sabías sobre la Coca de San Juan

    1. La Coca de San Juan tiene una receta diferente dependiendo de tu lugar de origen. Por ejemplo, en Alicante este nombre designa a una coca salada con verduras y pescado.
    2. “Coca” es un término que proviene del latín, en particular del verbo “cocere” que significa cocer. Como el sonido de la “ce” en latín se pronuncia como nuestro “que”, al decirlo en voz alta son palabras muy parecidas.
    3. Tal y como conocemos este postre hoy en día, podemos asegurar que su origen se incorporó alrededor del año 1860 a las verbenas. Para inicios del siglo XX ya era típico como indican los historiadores y diversas obras de consulta.
    4. Para los menorquines, la Coca de San Juan tiene otro nombre: coca bamba. Eso sí: la forma no se parece en nada a la tradicional.
    5. Cada año se venden solamente en Barcelona casi 1.000.000 de cocas de San Juan para la festividad que lleva este nombre.
    6. Pastisseria La Palma sigue la receta tradicional de los abuelos Ramon y Elvira, fundadores del obrador.
    7. Aún los diabéticos y los celíacos pueden disfrutar de la parte más dulce de la verbena. No nos olvidamos de ellos y realizamos propuestas para adaptarnos a la salud de todos los comensales.

    Desde nuestra tienda online puedes reservar ya tu Coca a domicilio. Pero si tienes alguna petición especial te recomendamos que contactes directamente con nosotros.

    Contacte

  • Dulces inéditos para el Día de la Madre 2023

    Dulces inéditos para el Día de la Madre 2023

    El próximo domingo 7 de mayo se celebrará el Día de la Madre 2023 y en Pastisseria La Palma no pasará desapercibido. De hecho, hemos preparado una selección de dulces inéditos para esa fecha señalada.

    Como ya es costumbre en nuestro obrador, celebramos los días más señalados de nuestro calendario ofreciendo recetas que no están disponibles el resto del año.

    A continuación dejamos imágenes que muestran parte de lo que tenemos preparado…

    Significado del Día de la Madre en EspañaEn lugar de tener un día fijo del año, el Día de la Madre siempre se celebra el primer domingo de mayo y es una oportunidad para demostrar gratitud hacia las mamás. Por ese motivo, es una ocasión que tradicionalmente se pasa en familia. Pero, ¿cuál es el origen de este día?

    Quizá te sorprenda saber que hay que remontarse a la antigua Grecia, donde se rendía culto y adoración a la diosa Rea. Esta representaba la fertilidad y era la esposa del dios Cronos. No obstante, se cree que esta diosa en realidad fue una adaptación de Cibeles, una diosa frigia (del territorio que ocupa la actual Turquía) con mismos matices. Más tarde, los romanos también realizaban cultos especiales para adorar a las diosas que representaban a las madres.

    Si nos centramos en España, se comenzó a celebrar esta festividad a principios del siglo XX y se ha consolidado como una de las fechas más especiales del calendario.

    ¿Quieres reservar nuestros dulces especiales para el Día de la Madre? Contacta con nosotros y prepararemos tu pedido.Contacto

  • Mona Solidaria 2023: únete a nuestra tradición más altruista

    Mona Solidaria 2023: únete a nuestra tradición más altruista

    Hay una cita que debes marcar en tu calendario: el próximo 15 de abril. Ese será el día en que celebraremos la 13ª edición de la Mona Solidaria en 2023. En esta ocasión, la temática será el mar, las oleadas, los piratas y los bucaneros.


    En Pastisseria La Palma ya estamos haciendo todos los preparativos. Nos unimos una vez más al resto de vecinos del barrio del Clot, aportando nuestro granito de arena a una fecha tan señalada para la solidaridad.

    Pero necesitamos tu ayuda. Tú también puedes participar donando alimentos para los más desfavorecidos. Avisa a tus amigos, familiares y vecinos. ¡Cuantos más seamos mucho mejor!

    De las 10:00 hasta las 14:00 horas repartiremos una porción de Mona a cada uno de los donantes.

    Para poner el broche de oro a esta ocasión, se unirán organizaciones destacadas del barrio como el Banco de Alimentos, Bèsties del Clot, Diables del Clot, Castellers de Barcelona, Gegants del Clot, la academia de baile Esbart Sant Martí de Barcelona, Ball de Bastons del Clot, y Falcons de Barcelona.

    Desde aquí aprovechamos para darles las gracias por su generosidad y colaboración un año más.

    ¡Os esperamos!

    Contacte

  • 2023: Mona de pascua y buñuelos de cuaresma ya disponibles

    2023: Mona de pascua y buñuelos de cuaresma ya disponibles

    Cada época del año tiene su bocado dulce para disfrutar. En esta temporada ya empezamos a pensar en los postres más típicos de la Semana Santa: la monta de pascua y buñuelos de cuaresma. Este 2023 nuestro obrador ya está preparado para aceptar y servir comandas de estos dulces.¿Qué día se degusta la Mona en 2023?
    La tradición de comer la Mona de Pascua coincide con el llamado Lunes de Pascua. Como la Semana Santa coincide en días diferentes cada año ya que se rige por el calendario judío, que es lunar en vez de solar como el nuestro, este año cae en el día 10 de abril.

    No obstante, ya puedes hacer tu reserva de la Mona en un diseño personalizado o eligiendo uno de los que hacemos. No podemos ocultar que este es uno de nuestros momentos favoritos del año, pues este dulce de chocolate permite dar rienda suelta a la creatividad y hacer todo tipo de diseños para que coincidan con los gustos del ahijado.

    Si pinchas en este enlace podrás ver una muestra de los diseños que ya hemos comercializado.

    ¿Cuándo se comen los buñuelos de cuaresma?Aunque existen diferentes tipos de buñuelos, los de cuaresma son especiales por su textura crujiente por fuera y totalmente esponjosa por dentro. Parece que se deshagan en la boca.

    Dado que tienen mucho éxito cada vez se alarga más el tiempo que los pasteleros los ofrecen, pero lo que dicta la tradición es comerlos los días Miércoles de Ceniza y Viernes Santo. Y es que estos dos días, según la fe católica, son días de ayuno y abstinencia de carne. Así que estos pequeños bocados ayudaban a dar una dosis energética a los jornaleros que trabajan de sol a sol.

    Pastisseria La Palma ya está suministrando buñuelos de cuaresma y Mona de Pascua para la Semana Santa de 2023. Haz tu reserva contactando con nosotros.Contacte