Autor: lapalma

  • ¿Estás listo para disfrutar de los panellets?

    ¿Estás listo para disfrutar de los panellets?

    Alguno de nuestros mejores recuerdos otoñales va asociado a la degustación de los sabrosos panellets, ¿verdad qué si?

    (més…)

  • Dulces tradiciones

    Dulces tradiciones

    Este mes de septiembre viene marcado a fuego con dos de las fechas que, catalanes en general y barceloneses en particular, esperamos con más ganas: La Diada y La Mercè.


    El Once de Septiembre es la fiesta nacional de Cataluña. En 1714, tras 13 meses de asedio, las tropas castellanas del Borbón Felipe V tomaban Barcelona. Cuenta la tradición que el primero en probar el pastel de La Diada, fue el mismísimo presidente de la Generalitat en su exilio en Francia, Lluís Companys, allá por el año 1940.

    Normalmente estos pasteles tienen forma de escudo y/o van adornados con la senyera, aunque a diferencia de otras ocasiones, el maestro pastelero no se rige por unas pautas tan estrictas de diseño y tiene campo para crear. Los que nos conocéis sabéis que en Pastisseria La Palma nos gusta la innovación, la creatividad, el arte. Así, nuestro pastel de La Diada debe ser y será algo más que un pastel: será un símbolo, será especial y estará bueníiisimo.


    Inmediatamente después, el 24 de septiembre, tenemos La Mercè, la fiesta mayor de Barcelona. Acompañaran a las fiestas la alegría popular, correfocs, gegants, castells y la sardana. También para esta ocasión Pastisseria La Palma hará un pastel conmemorativo.

    Tenemos muchos años de experiencia preparando estos dulces tan especiales. Ya te anticipamos que será artesano, por supuesto, y que será un placer para todos los sentidos, no solo para el paladar.

    Como cada año, en Pastisseria La Palma vamos a poner todo de nuestra parte hacer todavía más dulces y festivos, si cabe, estos días tan señalados.

    APUNTA ESTAS FECHAS EN SEPTIEMBRE

    11 de septiembre, Pastel de celebración de La Diada

    24 de septiembre, Pastel conmemorativo de La Mercè

  • ¿Lo sabias? Curiosidades sobre el chocolate

    ¿Lo sabias? Curiosidades sobre el chocolate

    Siiii, ya sabemos que lo que realmente importa del chocolate es lo bueno que está, pero un poco de culturilla acerca de esta maravilla de la naturaleza no nos vendrá nada mal. Probablemente sirva para que lo disfrutemos todavía más.

    ¿Qué es el chocolate? De las semillas en forma de almendra del árbol de cacao (Theobroma cacao) se elabora la pasta de cacao, que mezclada con azúcar, leche, frutos secos, etc., dan vida a las diferentes variedades del xocolatl (náhuatl). Por cierto, su nombre significa “agua amarga”.

    ¿De dónde proviene? De América, eso seguro. Lo que no esta tan claro es si de Centroamérica o de Sudamérica. Olmecas, mayas y aztecas lo consumían y lo usaban en sus ritos religiosos. A veces hasta se usaban sus semillas como moneda. Por otra parte, estudios recientes sitúan su consumo en Ecuador hace 5500 años.

    ¿Quién fue el primero en degustarlo? Eso no lo sabe nadie¿El primer europeo? Esta es más fácil: pudo muy bien haber sido el mismo Cristóbal Colón en 1502 al llegar a la isla Guanaja (Honduras), en su cuarto viaje a América.

    Un apunte. Nuestros ancestros solo bebían el chocolate. Las culturas precolombinas fabricaban una especie de chocolate fermentado, que se parecía más a una “cerveza de chocolate”. No es hasta el siglo XIX que se logra su forma sólida, gracias al ingenio de un italiano llamado Doret. ¡Cuánto le debemos a Doret! Tabletas, bombones, dulces, pasteles, monas, etc…

    Barcelona tiene un papel protagonista en esta historia. Es en nuestra ciudad donde se sustituye la elaboración artesanal del chocolate por la mecánica, en 1777. A comienzos del siglo XIX, junto con el desarrollo de las plantaciones de cacao en todo el mundo, la industria del chocolate se organizó y perfeccionó en varios países.

    Al contrario de lo que se podría pensar, es África la que produce el 75% del cacao del mundo, e incluso Asia produce más cacao que América. Solo Costa de Marfil produce casi la mitad del cacao de todo el mundo. Por el contrario, el chocolate ya procesado tiene a USA como el primer productor mundial, seguidos de Alemania y Reino Unido. España ocupa la décima posición.

    Nos hemos dejado algo. ¡Por supuesto que sí! Otro día seguiremos hablando de este prodigio para el paladar … el chocolate.

  • Mona solidaria 2015

    Mona solidaria 2015

    La jornada festiva y de celebración que disfrutamos el pasado 11 de abril no ha pasado desapercibida y se ha comentado en muchos medios. Este día sacamos la mona solidaria que hacía semanas que preparábamos, para que  los niños pudieran romperla y disfrutarla. Así lo han visto desde los medios:

    BTV

    RTVE

    CPNL

  • Novedad: pasteles fondant

    Novedad: pasteles fondant

    Ven y descubre la diversidad de gustos de los pasteles fondant.

    Con las formas y los gustos que tu quieras.

    Pruébalos y no te arrepentirás!!

  • La Mona Solidaria en los medios

    La Mona Solidaria en los medios

    La jornada festiva y de celebración que disfrutamos el pasado 26 de abril.

    Ésta jornada no ha pasado desapercibida y se ha comentado en muchos medios.

    Ese día sacamos la mona solidaria que llevábamos semanas preparando

    De ésta manera los niños podrían romperla y consumirla.

    Así lo han visto desde los medios:

    RTVE

    LA VANGUARDIA

    ARA.CAT

    BCN.CAT

    BANC DELS ALIMENTS