Autor: lapalma

  • ¿Cómo nació el bombón?

    ¿Cómo nació el bombón?

    La primera vez que se comercializó el bombón fue en 1868 de la mano de Chocolates Cadbury, una marca británica. Pero la historia apunta a que su origen se remonta a mucho antes.

    ¿Quieres saber más sobre cómo ha llegado a nuestros días este dulce tan característico? Continúa leyendo el artículo hasta el final para saber la respuesta.El origen del bombónSegún dicta la tradición, aunque se comercializó en en el siglo XIX su origen se remonta al siglo anterior. Todo parece indicar que el rey Luis XIV de Francia fue el primero en probar esta delicia gracias a su maestro pastelero. En un principio, se basó en una selección de frutas bañadas en chocolate.

    Después de dar el primer bocado, el monarca exclamó: “bon, bon!”, que en francés significa “¡bueno, bueno!”, indicando su aprecio por el dulce.
    Aunque no sabemos cuánto de cierto hay o no en esta historia, lo que sí podemos asegurar es que fue un éxito que tardó tiempo en popularizarse.

    A partir del siglo XX, dejó de tratarse de un dulce exclusivo de Europa y se abrió paso en el mercado estadounidense, donde aumentó su fama. Pero fueron los maestros pasteleros de Europa los que continuaron perfeccionando técnicas de pastelería a la luz de las últimas vanguardias culinarias.

    Ahora hay multitud de sabores disponibles y cada cual se adapta a los gustos de su consumidor. Podemos encontrar variedad en frutos secos, como pistachos, almendras o avellanas… También se ha introducido la adición de licores. Los chocolates pueden variar en amargor, composición y origen del cacao… y un largo etcétera de variables posibles.

    En Pastisseria La Palma realizamos bombones artesanales. Cuidamos el detalle en las materias primas que empleamos, en las técnicas pasteleras y en la presentación, para que puedas regalarlos en una cajita a tus seres amados o ti mismo. (Pincha en este link para leer el artículo recomendado acerca del souvenir gastronómico).

    Contáctanos para hacer tu reserva de bombones.

    Contacte

  • Pastisseria La Palma cumple 100 años

    Pastisseria La Palma cumple 100 años

    El 2022 no es un año cualquiera; es una fecha redonda en la cual Pastisseria La Palma cumple 100 años.

    Los aniversarios siempre nos hacen recordar nuestras raíces. Aquel matrimonio que formaron Ramón y Elvira decidió abrir una pastelería en el barrio del Clot en 1922. Poco imaginarían entonces que el negocio familiar pasaría de generación en generación hasta la 3ª y 4ª, que actualmente trabaja unida.

    Nos enorgullece haber estado al servicio de nuestros vecinos del barrio toda la vida y a vosotros os debemos nuestro éxito: ocuparnos de la profesión que más nos gusta junto a las personas que más queremos.

    Como no se cumplen 100 años todos los días, hemos decidido festejarlo por todo lo alto.

    Así celebramos los 100 años de Pastisseria La PalmaCualquier celebración es mejor con un buen pastel y dulces. Y no va a ser diferente en nuestro caso. Por eso, nuestra manera de conmemorar el éxito a través del tiempo es elaborando dulces únicos.

    Por ejemplo, ¿quién no recuerda las habaneras de coco, el patufet de nata, las estrellas o el cornet de crema? Estas delicias han formado parte de nuestro servicio en algún momento de nuestra historia y nos hace mucha ilusión acercarlas de nuevo a los clientes.
    Pero no todo es mirar al pasado; también hay nuevas propuestas dulces. Laura ha creado una nueva receta espectacular, donde la protagonista es la manzana de nuestra tierra y se mezcla con los sabores clásicos de la confitería barcelonesa.

    En realidad, hemos preparado una selección de productos especiales para que celebres con nosotros los 100 años de historia de Pastisseria La Palma.

    Aunque no nos quedamos ahí. Durante este año celebraremos diferentes actos, de los que te mantendremos al día en este blog. Estos eventos se realizarán en colaboración con el Banco de Alimentos y la Cruz Roja.

    Gracias por confiar en nosotros. Nuestra forma de agradecértelo es continuar a tu servicio en nuestra pastelería física, tienda online o en este botón de contacto.

    Contacte

  • Retos del sector pastelero para 2022

    Retos del sector pastelero para 2022

    Cerramos el 2021 muy satisfechos con el trabajo realizado en Pastisseria La Palma. Los retos que han conllevado las restricciones por culpa de la pandemia se han superado con nota. Y gran parte del éxito te la debemos a ti, cliente, que sigues confiando en nuestros pasteles y dulces.

    Pero el sector pastelero en general, y Pastisseria La Palma en particular, no deja de ponerse objetivos para seguir mejorando y pensando en tu satisfacción. ¿Quieres saberlos? Continúa leyendo las siguientes líneas para no perder detalle.

    3 propósitos para 2022 de pasteleros expertos

    Ahora más que nunca, la pastelería está asociada a la nutrición. Cada vez somos más conscientes de la necesidad de cuidar de nuestro cuerpo mediante los alimentos que ingerimos. Pero también somos conocedores de que la dieta saludable no está regida por recetas sosas y que prescinden del dulce. Los caprichos pueden ser saludables.

    Teniendo eso en cuenta, pensamos que es muy importante seguir investigando en:

    1. Incluir más recetas sin alérgenos, aptas para vegetarianos o veganos y diabéticos.

    En general, que puedan ser personalizadas al gusto y las preferencias del cliente. Porque el placer no tiene que estar confrontado con nuestra salud. Esta no es una propuesta nueva, estrictamente hablando. Ya llevamos tiempo trabajando en ello. Por eso, puedes encontrar estas recetas en nuestra web. Pero siempre hay margen de mejora y queremos superarnos.

    2. Unir el pasado y el presente.

    Si eres cliente nuestro, sabes la importancia que le damos a conservar la tradición. Contamos con recetas centenarias que han sido perfeccionadas a lo largo del tiempo. Y no queremos renunciar a ello, porque los pasteles en Barcelona son diferentes a los de cualquier lugar. Aún así estamos abiertos a incluir recetas pasteleras de otros orígenes. De momento, ya hemos comenzado con el carrot cake y el pink velvet, disponibles en nuestra tienda online.

    3. Mejorar la conectividad mediante la tecnología.

    En tiempos de pandemia más que nunca se ha visto reforzada nuestra apuesta por mantenernos en continuo contacto con nuestros clientes por medios electrónicos. Nuestra web sirve de puente para informar sobre nuevos productos o recetas de temporada y otra información de interés. Tenemos el propósito de seguir trabajando para que nuestro sitio web facilite tus pedidos y resuelva tus dudas.

    Estamos deseando comenzar el 2022, un año en el que deseamos seguir creciendo como pasteleros para nuestros clientes.

    Contáctanos para hacer reserva de tus dulces favoritos.

    Contacte

  • Inauguramos la temporada de turrón

    Inauguramos la temporada de turrón

    Nos alegra anunciar que ya están a la venta las distintas clases de turrón artesano elaborados por Pastisseria La Palma.

    El turrón es un dulce hecho a base de frutos secos, principalmente almendra, mezclados con miel. Presenta una forma rectangular y plana, y su textura es crujiente.

    Pero, aprovechando que comenzamos la temporada clásica para este dulce, te contamos algunas cosas curiosas sobre el turrón que quizá desconozcas.Cosas que no sabías sobre el turrón

    • De acuerdo con la opinión de nutricionistas, el turrón es un guilty pleasure saludable. ¿A que no te lo esperabas? Aquí te dejamos las causas: como su base es de almendra, es favorable para combatir el colesterol. No puede decirse lo mismo de los mantecados, que aunque también contienen almendra, su composición incluye altos niveles de grasa.
    • Igual que ocurre con los vinos, los turrones también tienen su propia Denominación de Origen. Las más conocidas son la de Jijona (blando) y la de Alicante (duro). Este proceso se lleva a cabo para garantizar la calidad de los ingredientes.

    • Existen muchas variedades de almendra, pero la que se utiliza para hacer el turrón es la almendra marcona, pues es la que presenta unos matices más dulces de forma natural.
    • Todo indica que el primer recetario de turrón del que hay constancia fue escrito a principios del siglo XVI.
    • Normalmente, asociamos el turrón con las fechas navideñas. ¿Sabes por qué? Porque este era un dulce elaborado con materias primas de alto coste. Así que se reservaba solo para las ocasiones especiales.

    En Pastisseria La Palma aunamos tradición y vanguardia. Por eso, ofrecemos los turrones artesanales clásicos siguiendo las recetas centenarias. Pero también innovamos con otros sabores como el coco, natanueces, chocolate con avellanas… Incluso contamos con variedades sin azúcar.

    Consulta todos los sabores disponibles y haz tu reserva ya en nuestra tienda online.

    Contacte

  • Boniato y batata, ¿es lo mismo?

    Boniato y batata, ¿es lo mismo?

    Ahora que estamos en plena temporada del boniato, hemos percibido que en muchas ocasiones se utilizan los términos boniato y batata de forma indistinta. Pero, ¿de verdad son 2 palabras diferentes para referirse a lo mismo?

    Sigue leyendo este artículo para encontrar la respuesta.

    Diferencias entre boniato y batataPara empezar, hay que aclarar que en Cataluña aún se utiliza otro vocablo: “moniato”, una palabra prestada de la forma catalana moniato. En este caso, sería un sinónimo idéntico de boniato y está reconocido por la Real Academia Española.

    Ahora sí, ya podemos centrarnos en las expresiones “boniato” y “batata”. Sobre todo, hay que resaltar sus similitudes: ambos son tubérculos comestibles que provienen de la especie Ipomoea batatas L. Además, hay dos maneras de referirse a estas patatas dulces.

    No obstante, existen diferencias entre los dos frutos.Por ejemplo, una de las formas más sencillas de reconocer cada uno de estos tubérculos es por su color. El boniato es más blanquecino tanto en su piel como en su pulpa, mientras que la batata tiene un color más rojizo.

    Ese color es más que un factor estético. Cuando la pulpa es tan anaranjada se traduce en mayor contenido de provitamina A que es muy útil para combatir los resfriados, entre otras propiedades. Por esa razón durante el otoño aparecen muchos alimentos de ese mismo color como la naranja o la calabaza, entre otros.

    Sin embargo, el resto de nutrientes y aporte energético es muy parecido entre el boniato y la batata.

    En Pastisseria La Palma seguimos la tradición de nuestra tierra y durante esta temporada ofrecemos la clásica receta catalana de boniato asado. Puedes hacer tu reserva por medio de nuestra tienda online o pasar por nuestras instalaciones en el barrio de El Clot (Barcelona). Pásate y disfruta del dulce más saludable de otoño.Contacto

  • Ya puedes reservar los mejores panellets de Barcelona

    Ya puedes reservar los mejores panellets de Barcelona

    Llegó el otoño, llegaron los panellets. Nos alegra anunciar que en Pastisseria La Palma ya estamos listos para servir el dulce del otoño por excelencia.

    Con la llegada de los días más frescos el cuerpo nos pide aumentar la ingesta de calorías y qué mejor que hacerlo con productos de temporada y Km 0. ¿Sabías que este dulce ya aparece en los recetarios reposteros más antiguos? Aquí van algunos datos curiosos:

    • En el año 1611, el cocinero del Siglo de Oro Francisco Martínez Motiño presentó un memorial culinario al rey Felipe II que incluía una receta muy similar a los panellets actuales.
    • La primera mención de panellets de Barcelona data de 1859 y se encuentra en la obra “El Confitero Moderno”, reunida por José Maillet.

    Esperamos que esta introducción ya te esté comenzando a abrir el apetito por el tradicional bocado dulce.Formatos de compra de panellets

    ¿Cuán goloso eres? ¿Eres de los que cuando empieza no puede parar o, por el contrario, te empachas tras probar el dulce? Dependiendo de eso, elige el formato que sea más adecuado para ti y tus allegados:

    • Bolsita de 6 unidades
    • Bolsa de 8 unidades
    • Bandeja con 15 unidades
    • Bandeja con 30 unidades

    También es una idea excelente compartirlos con compañeros de trabajo o de clases.

    ¿Cuál es el día tradicional en que se comen panellets?De acuerdo con lo que marca la tradición, el día más típico en el que se degustan los panellets es el 1 de noviembre de cada año. Este día se celebra la festividad de Todos los Santos o Castañada.

    No obstante, en Pastisseria La Palma puedes degustar los mejores panellets de Barcelona durante todo el otoño. Ponte en contacto con nosotros para hacer tu reserva o, si lo prefieres, accede a nuestra tienda online para su compra.Contacto